Asociación de Padres
Alejados de sus hijos

LOS
ABUELOS Y
LA OBSTRUCCIÓN DEL
VINCULO CON SUS NIETOS
Tras
la Separación
o Divorcio Los
abuelos se ven afectados por la obstrucción vincular en la relación con los
Nietos y es aquí donde detectamos 3 clases de Abuelos nítidamente
diferenciados:
(1)
Abuelos por parte del Progenitor obstructor
(2)
Abuelos por parte del Progenitor obstruido
(3)
Abuelos obstruidos por los Progenitores
sin estar separados
(1)
Abuelos por parte del Progenitor obstructor: El Progenitor obstructor suele presentar características violentas y
extremadamente litigantes. Los Abuelos por parte este Progenitor participando
activamente en la violencia generada y en los litigios, situándose como
dominadores de esa porción de familia quebrada y pueden ser factor fundamental
para el fracaso de intentos de conciliación o cese de hostilidades.
-
En los casos en que el obstructor es una Mamá, el accionar de
estos Abuelos adquiere mayor predominancia, entendiendo el caso judicial y
a esos niños, como su propiedad.
-
La presencia en los Tribunales se convierte en una rutina .
-
En los casos de Papás obstructores la incidencia de los Abuelos
es mínima y la participación judicial de estos casi nula.
-
Generalmente son las Abuelas las que toman a su cargo los
operativos obstructivos.
-
Los abuelos y su participación en los operativos de obstrucción
incluyendo lo Legal, no es muy notoria y es debido a que entre las características
del Progenitor obstructor se detecta un Matriarcado dominante y alienado, con
falta de figura Paterna o desdibujada.
(2)
Abuelos por parte del Progenitor obstruido: El Progenitor obstruido
esta en el centro de la contienda, es el factor a eliminar por parte del
Progenitor obstructor del vínculo con los hijos y con su eliminación la
consiguiente eliminación de los Abuelos y Familia extensa. Generalmente son
Familias mejor constituidas, con bajo
índice de separación de pareja y menor nivel económico. No
participan activamente del litigio , cuando lo hacen es
la Abuela
quien asume la búsqueda de Protección y Justicia. Un hecho notable es que
estos abuelos usualmente y con anterioridad a la separación, eran definidos por
el Progenitor Obstructor, como los Padres que quisiera haber tenido.
Cuando el obstructor comienza la fase de desvinculación dirige todo su rencor
hacia esos Padres que deseaba fueran suyos , regresando con la familia de
origen, supuestamente no deseada, junto con los hijos,
como ofrenda, entregando a los niños a los abuelos como quien
entrega una dote y con la decisión de obstruir cualquier tipo de contacto de
los hijos con la familia del Progenitor no conviviente.
La andanada de arbitrariedades jurídicas y extra jurídicos
que recibe el Progenitor obstruido lo/ a condiciona a dar la menor información
a los Abuelos, en ocasiones para que no sufran y en otras como los casos en las
que reciben denuncias falsas,
por vergüenza.
Por una u otra razón, están poco informados de lo que
ocurre en la vida de su Hijo/ a o nietos, sabiendo que no pueden estar con
ellos, exclusivamente porque el otro Progenitor no quiere. Esta
desinformación trae aparejado una relación tensa en el hogar y una constante
presión hacia el Progenitor obstruido para que solucione la situación, incitándolo
a que acepte todo lo que exija la otra parte, y esto causa la firma de
responsabilidades imposibles de cumplir o aceptación de condicionamientos que
ocasionan el fracaso de la relación vincular con los niños. Estos Abuelos que
no están beneficiados con el costumbrismo jurídico creen en
la Justicia
, al contrario de los Abuelos obstructores que usan y abusan de ella, y no dudan
en utilizar lo ilegal para acompañar la obstrucción vincular.
A
pesar de existir el derecho de visita para los abuelos con sus nietos,
quedan atados a los Regímenes de visitas que obtiene el Progenitor no
conviviente y la perdida de la relación cuando estos se incumplen. La
discriminación contra el Progenitor Varón y
la Mamá
que no retuvo a los hijos, se traslada a los Abuelos recibiendo la
misma desatención Judicial
Factor
Edad: Las
separaciones se producen actualmente con hijos pequeños contrario a décadas
anteriores, siendo los Progenitores mas jóvenes y de hecho abuelos mas jóvenes.
Pero podemos fijar la edad promedio de los Abuelos ante la obstrucción de vínculo
en 60 años. Los Abuelos actuales no provienen de una cultura divorcista, ni
litigante como la vigente, por lo que el conflicto les resulta incomprensible.
Si para un Progenitor joven es difícil sostenerse ante las estrategias
desvinculantes, para los abuelos es imposible. Es tal la rudeza del
accionar del obstructor y la falta de protección jurídica que muchos Abuelos
fallecen sin retomar el contacto con los nietos.
Factor económico:
La estrategia de destrucción económica que implementa el Progenitor obstructor
tendiente a minar las posibilidades del Progenitor reclamante, alcanza a los
Abuelos. Extenuada la capacidad económica del progenitor no conviviente, los
costos de los Juicios terminan siendo absorbidos por los Abuelos, como también
los pagos por alimentos, ante la
perdida económica y laboral del Progenitor damnificado por la obstrucción
vincular, generando un conflicto con el resto de la familia (otros Hijos) que
reprochan a estos y al Progenitor damnificado al desconocer la problemática
individual y social en la que están atrapados ellos también.
(3)
Abuelos obstruidos por los Progenitores
sin estar separados:
Sin ser tan común como los anteriores existen casos que se ven en situación de
obstrucción vincular con sus nietos, por ser los Progenitores de las criaturas,
sin estar separados, quienes hacen un frente común de obstrucción. Sus
incursiones legales no reciben respuestas, se los considera a priori como
culpables de la desvinculación.
La Inculcación
maliciosa hacia los niños, presenta a los Abuelos, al igual
que el Progenitor no conviviente como figuras a destruir, ante las frases
condicionantes, expresadas por el
Grupo Familiar obstructor :
- Nunca te quisieron -
- No te regalan nada -
- Te dan comida podrida, envenenada -
- Están locos -
- Te lastimaron, te van a lastimar –
Las denuncias falsas,
también son extendidas hacia los Abuelos, con el objetivo de anular en el
Progenitor obstruido la posibilidad de reclamar a través de estos
el vínculo negado para el/ ella.
Desconocer los orígenes de una persona es negarle parte de su
formación y eso es lo que ocurre con los nietos impedidos del vínculo con sus
abuelos. Aunque la problemática de los
abuelos es similar a la de los Padres, ellos no poseen tiempo de espera.
Autor: José María Bouza –
Co
- autor del Libro - (SAP) SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL Proceso de obstrucción del vínculo
entre los hijos y uno de sus progenitores - Argentina
APADESHI Asociación
de Padres Alejados de sus hijos - Argentina
“Papás, Mamás, Abuelos / as, Tíos /as, Nuevas
Parejas , en defensa del derecho al
vinculo de los hijos con ambos Progenitores”
